En VLOGOMBIA vemos y sentimos el videoblogging como una forma de expresar realidades, como una manera de hacer latente espacios, eventos, personas y conceptos.
No es por tradición que enciendo una vela, lo hago más porque cada vez que enciendes una, puedes pedir un deseo y sentir que ese deseo está más cerca de ti, por lo menos por un instante. El fuego siempre ha estado asociado con la vida, y creo que en eso radica la conexión que hemos hecho entre el fuego y el deseo, pues estos se encienden en nuestro interior y activan la vida misma.
Y se dio la oportunidad de otra Flashmob en Medellín. Está vez implicaba cantada, e irrumpir en unos minutos la Cultura Metro.
Como siempre, un sustico que te recorre el cuerpo. Momentos para pensar qué estás haciendo con tu vida. Flash qué? Pa qué?
Pero nada, baje las escalas, llegué casi a tiempo. Y comencé a grabar. Disfruten este video grabado con mi teléfono celular marca TV Mobile. Es otra estética, otra forma de ver.
Juan Carlos Pachón, mas conocido como @Arttesano es padre, empresario y gomoso de la tecnología. Por supuesto @Arttesano de vocación. Nos habla de tecnología, de sus gomas y sus aficiones.
El Museo del Oro de Cartagena es un espacio en el cual encontraremos muestras representativas de los trabajos de orfebrería y artesanías de las culturas pre-colombinas; como la Muisca, Calima, Tumaco y Zenú entre otras.
Fiesta Gótica organizada por commando prod. Se llevó a cabo el 20 de junio 2009 en el teatro El Trueque en el centro de la ciudad de Medellín. Programers invitados: CR107ANK, M@RYO, ASTRANAX, ORION. Subgéneros de la música gótica programados en esta fiesta: New Wave/ EBM/ Old School/ Dark Electro / Electro Noise/ Future Pop.
Alrededor de dos años vengo asistiendo regularmente a fiestas góticas que se organizan en la ciudad. Mi primer contacto con la cultura gótica fue en las charlas que se organizan en Comfenalco en el centro , ubicado en la avenida la playa en el espacio llamado ciclos de rock. Además de la charla hubo un ciclo de video-conciertos, entre esos se presentó uno de Nitzer Ebb grupo de EMB (electro body music, subgénero de música industrial) por el cual asistí. Tiempo después me encontré con un flyer en el centro de la ciudad, el cual anunciaba una fiesta.
Asistí a dicha fiesta con mucho recelo y muy precavido por temor al rechazo por no llevar alguna indumentaria gótica además de eso tenia una idea errada que la cultura era cerrada y que eran personas aisladas. Para mi asombro era muy diferente a los prejuicios concebidos, gente muy abierta, divertida con muy buena energía. Algo que me llamó mucho la atención es que en estas fiestas asisten y convergen todo tipo de personas ajenas al movimiento.
Para mi desconocimiento y el bache cultural que tenía, mucha de la música que escuche esa noche está catalogada como gótica ,es la que he venido escuchando desde hace mucho tiempo ,cosa que me llevó a investigar más y tener un acercamiento al movimiento por mis gustos musicales que son a fin a dichas corrientes sonoras
Esa pregunta nos la tiraron en clase. Y que la debíamos de hacer en video. Lo mejor, mi especialidad.
Esto fue lo que respondimos...
Ejercicio de Clase (Universidad de Antioquia) para el mundo. Hecho por Luis Fernando Ledesma, Lalen Arlena Mosquera y Juan David Escobar. Todo lo copiamos de la red. Todo es creative Commons.
El 25 de Abril 2009 se llevó acabo el festival de instalación de software libre (Flisol). En Medellín se realizó en las instalaciones del Museo de Arte Moderno(MAMM). Varios integrantes del grupo HiperBarrio-ConVerGentes hicimos presencia lo cual nos permitió conocer gente y hacer contactos para futuros proyectos.Ahh y un par de integrantes instalaron versiones de Mandriva y Ubuntu en sus portatiles.
Dia a dia vemos personajes anonimos en las diversas profesiones que nos ayudan a seguir llevando una vida tranquila y con menos riesgos, por eso esta nota nos muestra un poco mas sobre los bomberos.
Nota realizada para el magazin De Racamandaca (Año 2003) del Canal Telebarranquilla; la seccion se llamaba "como la ves". cámara: Kike Silva. edición: Richard suarez. reportero: Alejandro Angel
Te agarras a la silla y te repites la plana mental “El avión es el medio de transporte más seguro. El avión es el medio de transporte más seguro”. Te amarras el cinturón y miras de reojo a quien está cerca, sonríes tímidamente intentando mantener la calma. Respiras profundo y tus ojos se encuentran con la bolsa para los vómitos y el cuadernillo de colores lleno de flechas que marcan las salidas de emergencia y muñequitos sin ningún asomo de pánico, que saltan por las puertas a unos botes inflables amarillos (como no, si su avión no está despedazado).
Inmediatamente quieres agacharte y ver que de verdad el salvavidas está bajo la silla. Aun a sabiendas que volarás sobre las montañas.
Se encienden los motores y aparecen las azafatas con su nado sincronizado dando las instrucciones para tener en cuenta en caso de despresurización.
Te persignas, después de un año sin hacerlo y las fantasías más aterradoras que vienen en tu equipaje mental te acompañan durante todo el vuelo.
Si alguien se identifica… los invito a volar conmigo
Las noches caen y ellos siguen ahí, nadie los ve se han vuelto invisibles. Entre las drogas, las calles y el alcohol viven sus días en alguna ciudad, no importa si es latinoamericana o europea, la discriminación y falta de oportunidad están ahí.
Los primeros momentos de ser madre, de ser abuela, de ser padre, de ser tío, o primo, o amiguito. Esa es la primera vez que les tocó vivir a mi familia. En el video falta mi padre, que anda dichoso con el pelao, y yo, que estoy esperando a que crezca, para hacernos amigos.
Apartes del concierto de la banda sociedad decadente, uno de los grupos de la escena punk underground medellinense efectuado en el mes de mayo en el barrio salvador. Canción: Crimen Impune.
El Parlante Amarillo te presenta entrevistas musicales. En su sección Blanco y Negro, presenta la trayectoria de diferentes artistas, para que los conozcas un poco mejor.
Hoy presentamos a Bomba Estereo. Es una banda colombiana que fusiona sonidos electrónicos con sonidos populares colombianos… algo que han denominado: el Electro Vacilón.
Simón Mejía y Li Saumet conversaron con El Parlante Amarillo.
Visita www.elparlanteamarillo.com en donde encontrarás mucha más Música, Cultura y Video. ¡Te Esperamos!
En Cartagena de Indias se realiza diariamente la pesca artesanal, uno de los oficios tradicionales de esta ciudad. Ocasionalmente podemos observar faenas de pesca en el sector de las tenazas.
En algunas zonas de la costa norte Colombiana la muerte es todavía, como en otras partes del mundo, un proceso cultural alrededor del cual gira una multiplicidad de costumbres.
Dichas costumbres son, en algunos casos, de un realismo mágico tal que lleva a que muchos duden de su veracidad; pero al igual que las brujas de que las hay, las hay. Aqui tenemos a Willian Ibarguen, cuyo trabajo como plañidero (le pagan para que llore muertos ajenos) es una de aquellas historias que si nos contaran no creriamos, pero si quieren verlo vayan al cementerio Calan Calan en Barranquilla (Colombia)y lo veran deambular entre tumbas y velorios.
Nota realizada para el magazin De Racamandaca del Canal Telebarranquilla año 2003.
Aca nos muestran un baile denominado Mapalé, que comunmente representen en las plazas y parques de afluencia turistica, en las noches, es muy muy sugestivo y energico.
Gracias por la invitación a Vlogombia por invitarnos a presentar nuestro proyecto: El Parlante Amarillo. Música, Cultura y Video para toda Latinoamerica.<
Arrancamos presentándonos con El Cerebro Diccionario. ¡Esperamos que se conecten con nosotros porque tenemos mucho que mostrarles!
En Barranquilla existen varios parques, en esta ocasión retrate mi visión del Parque los Fundadores, que realmente está en el abandono, pero bueno llego con mi cámara y capturo una versión de esa realidad… el parque es la representación de lo público en su perfección, pues todos pueden ir a él y mostrar lo que son, por desgracia el espacio público se olvida como muchas cosas en mi ciudad…
En el parque San Antonio, habían dos pájaros gordetes. Uno bueno (por Fernando Botero), y otro destrozado (por una bomba).
Y porque venían unos ricos, al gobierno de turno (el de Alonso Sálazar), le dio por mover esos monumentos del parque de San Antonio, el parque de los negros, el parque de los conciertos, el a Plaza Mayor, un edificio feíto que queda unas cuadras más abajo, y donde se llevan todos los eventos y exposiciones de negocio y esas cosas.
Como muestra que Medellín cambio, que es diferente, que ya esta en paz. Puro simbolismo, lo único que ha cambiado son las armas, los uniformes, y los pájaros.
Biológicamente soy un ser humano; para mi familia soy nieto, hijo, hermano, sobrino o primo; puedo definirme de muchas maneras, pero en un minuto quise expresar algunas de las cosas que me definen o cuentan mi historia... Cada uno de mis padres coloco una parte de él, estas se mezclaron y a los 8 meses nací yo, mi vida es cuerpo y mente y cada vez se llena con experiencias...
Bueno, se insistió en montar en Trasmilenio, y se hizo.
Fuimos a cine, muy bonita la peli. Y luego, nos encontramos otra amiga de la red, y con ella, y sus amigas, andamos por las calles solitarias de un vienes Santo en Bogotá.
Ya en la Zona T, nos despedimos de @adripod, quien nos ayudo a tener unas mini vacaciones en Bogotá, llenas de planes.
Milton Trujillo, Realizador audiovisual, joven que existe en Cali, Colombia, y que le gusta hablar y vivir de Política y Televisión.
El Brujo (o Milton de Cali) está convencido de que es necesario contar historias. Quiere contar su ciudad y participar de una forma alterna de hacer política, porque como joven está cansado de lo mismo de siempre.
Su posicion es hacer, proponer, hablar pero tambien escuchar.
Hacer televisión y pensar la política es compatible, porque en este país cada quien tiene que decir su verdad.
El museo Judío era una parada obligada. No porque sea imperdible sino porque es una pregunta histórica que hace la ciudad, Berlín, y el país, Alemania, a un pueblo entero. Yo ya había estado en el Museo Judío en NY y aunque es mas pequeño, estos museos judíos regados por el mundo, tratan de mantener la cultura, historia, un pueblo vivo y al resto del mundo enterados de quienes son hoy y quienes han sido.
Lo mas bonito e impresionante es la cámara de la memoria. Cientos de mascaras de hierro en el piso para que sean caminadas por los visitantes. Trae recuerdos e historias. Yo pensaba ese día que yo hacía video para transmitir sentidos. Me gustó recordar eso.
Una de las cosas inusuales que uno se puede encontrar en Cartagena, como esta... un trompetista en el castillo de San Felipe dándole un toque aún más étnico al recorrido ;)
"A la calle 10" es una mirada audiovisual sobre una historia que queríamos contar hace un tiempo, cómo el arte puede ser usado como estrategia de educación y cómo una comunidad en peligro de exclusión puede mejorar como espacio de convivencia gracias al empuje de un grupo de visionarios que con el arte, la danza y la pintura y sin un peso logran activar procesos más fuertes que el golpe de un tambor.
Los cines de estrellas y las antiguas salas de cine han ido desapareciendo, estos sitios mágicos donde los enamorados iban, algunos conocieron las grandes estrellas del séptimo arte, estos lugares se volvieron fundamentales para la vida social de la ciudad, las personas concurrían a dichos teatros con sus mejores vestidos esperando ver las joyas del cine mexicano, del cine italiano de aquella época o ver rugir al león de la Metro Golden Meyer.
Ahí, precisamente ahí, que recuperamos el aire, que tomamos agua, que comimos pan raro, que nos reímos de todo lo que habíamos hecho, ahí, sentaditos en el clichecisimo Chorro de Quevedo, sitio histórico, y que hoy día es simbólico, deje, o dejamos la memoria de 4 gigas con muchas fotos lindas y videos re poderosos.
Nos sentamos, nos reímos, y nos fuimos. En todos lados dejamos algo.
Una tarde de lluvia fuertísima en días que debía jacer calor, grabé la lluvia, que luego se convirtió en granizo, y que luego, mientras las risas de niño al coger los hielos que caían de cielo, nos dimos cuenta que nuestro parqueadero se estaba inundando. Entonces el video ya no fue de unas gotas que caen, sino de unos pelados que a las 4pm, de un día cualquiera, se recogen las botas de los pantalones, y se meten al agua fría estancada en la calle y en el sótano, a destaquear alcantarillas.
Ser camarógrafo en una emergencia es lo más difícil que hay. Porque todo es sorpresivo y en difícil condiciones, y porque uno quiere ayudar pero alguien debe registrar el momento. En fin, los deje ser héroes a ellos.
En Berlín hay varios lugares para ver la ciudad desde arriba. La Fernsehturm representa la parte oriental de la ciudad. Desde arriba, hoy la Berlín sin divisiones se puede ver. o también se puede ver la ciudad desde el Reichstag, o Parlamento Alemán. Escogimos el Reichstag porque estábamos mas cerca, además porque representa el nuevo estado unificado alemán. Este antiguo edificio sufrió durante el siglo 20 incendios, bombas, guerras y abandonos. Después de reunificado el país, el artista Christo y su esposa Jean Claude, empacaron el edificio con una manta gigante. Luego, el parlamento, ubicado en Bonn desde la reunificación, quería volver a este edificio pero antes el arquitecto Norman Foster le puso una cúpula de vidrio encima, desde donde los turistas pudieran ver a Berlín y abajo, una de las salas de los parlamentarios.
Una hora de fila, un ascensor rápido, mucho ruido adentro, una ciudad gris, mucho frío y viento dentro de la cúpula. Además como siempre, pánico a las alturas.
No tiene ni carpa. Lo encontramos en el parque del Barrio donde vivo. Vimos caer la tarde al ritmo de música de payasos amplificada terriblemente.
No había más para hacer, y en el parque, era lo más estruendoso. Jordan (el niño de la gorra) hizó tres piruetas. El negrito mimo no volvió a salir, y el ecuatoriano o peruano o boliviano, o que se yo, hizo tres chistes malos, dos malabares, y nos fuimos antes de que cobrara.
Muchas personas en Cali estamos de acuerdo en que ser caleño es ser amable, ser cívico, ser alegre, cordial. Es querer nuestra ciudad, por lo que estaremos de acuerdo también en que a Cali lo que le hace falta es caleños!
Como es difícil querer algo que no se conoce, queremos contribuir un poco para que la gente conozca más de nuestra ciudad, la quiera y se vuelva parte activa del resurgimiento de la Cali que queremos y que en otras épocas nos caracterizó.
Este video es mi intento de explicar 'qué es un videoblog'. Lo hice para dar mi granito de arena a: http://vlogombia.blogspot.com
Vlogombia es una comunidad creada para difundir los vlogs Colombianos. Ojalá con el paso del tiempo, este video ayude para que mas Colombianos hagan sus propios vlogs.
El fenomeno del blogging ya está más que establecido en el mundo, ya sabemos cual es su poder a nivel periodístico, empresarial, social y etc. Pero el blogging ha evolucionado y ha dado a luz hijos pequeños que van en la búsqueda de su camino: los podcast y los vlogs, espacios basados en las mismas lógicas comunicativas pero con marcadas diferencias en sus lógicas de realización.
Es as como -pese a la mal ganada fama de complicado y excesivamente técnico- vemos que el vlogging -que es lo que más nos interesa en este espacio- ya viene ganando muchos y muy fieles adeptos hace bastante tiempo en USA y Europa, aun así en otras regiones del mundo no se da un uso tan elevado de esta otra manera de retratar la realidad, retratarla a golpe de imagen, mostrar lo que vemos y pensamos pero en formato audiovisual.
De ahí surge el interés por crear VLOGOMBIA, la idea es buscar que con este espacio se logre crear un punto, un lugar común en donde los incipientes vloggers, Webshows y Web TVs colombianos empiecen a dar a conocer sus fragmentos de realidad y sus contenidos audiovisuales creados para la web dejando de lado la preocupación por lo técnico y preocupándose más por contar buenas historias o por reflejar fielmente su realidad y narrativa.
Cuestiones técnicas hay muchas, fallos de difusión habrán más, pero potenciando un espacio en común es más que probable que nuestra, ahora, voz baja llegue a ser un gran grito de batalla: RETRATAMOS LA REALIDAD A GOLPE DE IMAGEN.
En VLOGOMBIA vemos y sentimos el videoblogging como una forma de expresar realidades, como una manera de hacer latente espacios, eventos, personas y conceptos.