En VLOGOMBIA vemos y sentimos el videoblogging como una forma de expresar realidades, como una manera de hacer latente espacios, eventos, personas y conceptos.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
Regresando a Cartagena, entrando por la Zona Norte. Nuevos edificios se levantan, una nueva zona toma auge. Anillo vial.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
Ellos juegan inocentes en la playa. Recuerdo cuando era pequeña y me divertía de esa misma forma, no tenía que pensar en nada más sino en pasarla bien, en jugar y jugar. Recuerdo lo mucho que me gustaba la playa y tanto la disfrutaba.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
El sancocho preparado por manos expertas.
El sancocho es uno de los platos más populares de Colombia y una de sus insignias culinarias que ha sido propuesto en distintas ocasiones como plato nacional. En general, el sancocho corresponde a un caldo espeso o sopa a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame y el plátano, o legumbres (fríjoles, guandú, entre otros), al cual se agrega alguna carne, (por ejemplo pollo, gallina, pescado, res, costilla, hígado, mondongo, entre otros), lo cual le da el nombre final al sancocho. (Tomado de Wikipedia)
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
Bien está dicho, que sólo envejecen quienes pierden el espíritu de la juventud. Estas personas de la tercera edad, nos demuestran una vez más, que la juventud es una cuestión de actitud más allá de las arrugas de la piel y del cabello que se tiñe de blanco.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
Hace calor, mucho calor en Cartagena, pero ella ya encontró la forma de refrescarse. Mariamulata de plumas negras azuladas.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
El cumpleaños de Diana Castro, una de mis vecinas y amigas, es un gran acontecimiento que nadie se quiere perder. Vean ustedes mismos porqué.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
Más allá de sus ojos cautivadores, Alejandra es una niña alegre y le gusta mucho la música. Es esa hija, que algún día me gustaría tener.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
Sólo tengo que decir que este plato típico español estaba delicioso. Y ver cómo lo preparaban, también fue una experiencia genial.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
"Requiem aeternam dona eis" (Dáles Señor el descanso eterno). Es una instalación de videoarte, inspirada en la serie de pinturas sobre monjas muertas. Del otro lado de esa ventana, llena de flores, se esconde la imagen de una de estas monjas, que tal y como el pintor lo hizo en su época, está siendo retratada poco a poco, sólo que ahora a través del video.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao86
OPUS es una obra de videoarte del maestro José Ángel Toirac, que muestra a través de los números, extractos de discursos del comandante cubano Fidel Castro, precisamente, en partes donde menciona cifras y cantidades.
Toirac es un artista de gran trayectoria y ha desarrollado innumerables proyectos individual y colectivamente en distintos museos de Cuba, España, Estados Unidos y Alemania. Después de su formación como pintor ha involucrado el video como una valiosa herramienta en sus procesos creativos.
Antes, cuando era niño, y venía a Barranquilla de vacaciones el Parque Surisalcedo era el fortín de los fines de semana, hordas de niños brincaban de un lado al otro, yo uno de ellos.
En la actualidad las moles de cemento se ven visitadas más por ancianos, jóvenes y furtivas parejas que por niños, alguno queda, pero cada vez es más tierra de nadie.
Hace un tiempo el color del cielo y el paso de naranja a negro de los atardeceres barranquilleros me atrapa cada vez que estoy mirando lejos desde el balcón de mi casa. Me atrapa, en serio.
Un bonustrack...
Porque sé que hay quienes, como yo, a veces quieren ver pasar esos colores a toda velocidad, que el paso del tiempo se vea más marcado.
Recuerdo esos años pasados cuando iba con mis primos al parque a jugar, pensé que en mi ciudad ya los niños no visitaban los parques y que ese iba a ser mi mayor nostalgia cuando las canas y las arrugas llegaran a mí, y contará una y otra vez la misma historia de los parques y mis aventuras de aquellas épocas de infancia.
Toño gasolina es todo un personaje de la ciudad, siempre marca la actualidad barranquillera a su manera, no hay mucho que un maniquí pueda decir pero sus vestimentas y avisos siempre llaman la atención y son todo un referente.
Ayer en el clásico costeño del fútbol colombiano entre el Junior de Barranquilla y el Real Cartagena parece que a eso del juego justo, que vendía Toño con su más reciente cartel, no se le prestó mucha atención ni dentro ni fuera de la cancha.
Los hay de papaya, de arequipe, de corozo, de ñame, de coco y de lo que nos de la gana.
Son los dulces de semana santa, sus vendedoras están por toda la ciudad pero el punto principal de ubicación es el parque surisalcedo donde hay al menos 20 de ellas.
El color, el olor y el sabor se quedan siempre en mi, me gustan mucho todos estos dulces típicos.
A veces entre los arboles me busco, pero a lo mejor cuando me encuentro ya no soy el que andaba buscando, igual sigo de árbol en árbol lanzándome hacia la luz… quizás sea por ese afán que tienen los hombres y mujeres de precipitarse a la luz con el único fin de brillar, y se olvidan que esta luz los puede hacer ver mejor las cosas.
El ciberactivismo se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamentalmente en internet y telefonía móvil, asociadas a la acción colectiva o desobediencia civil, bien en el espacio virtual, bien en el plano real.
Se trata de un modelo de colaboración diferente , solucionar problemas de forma masiva a través de iniciativas,reúne a personas de todo el mundo a través de Internet para crear e Innovar , Wikipedia es tal vez el proyecto más conocido de crowdsourcing , capital intelectual y del conocimiento, una vasta red mundial de productores especializados focalizados en el intercambio de soluciones y servicios.
sistema operativo completamente libre, "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".
Asumo mi posición, no me interesa la política, nunca me ha interesado y de hecho no voté el domingo porque olvidé inscribir mi cédula y para votar me hubiera tocado tomar un bus Barranquilla-Barcelona (o Granabastos - Boquería).
Aún así asumo mi posición de veedor ciudadano, de un ojo que quiere mirar todo lo que pasa en la ciudad, por eso sali en mi bicicleta, equipado con cámara y co muchas ganas de retratar el ambiente del día de elecciones.
Ya iba prevenido a que no me dejarían y en efecto los policías no me dejaron entrar a las zonas de votación pesé a que dije que era de prensa independiente y ciudadana, ¿qué es eso? me soltó, grosero, uno de ellos. Supongo que si no tengo un chaleco que diga RCN o Caracol no puedo "INFORMAR", al menos no se pusieron pesados con que grabara en las afueras de cada punto de votación al que pude llegar.
Mucha gente ejerciendo su derecho, mucha policía, mucho miedo, mucha requisa, mucha fiesta, mucha propaganda, mucha parafernalia para algo tan simple como escoger quienes nos van a "tumbar" por los próximos 4 años.
"De que nos sirve amanecer con el miedo impregnandose en los huesos... de que nos sirve." Systema Solar
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao En estos últimos días Cartagena bien podría calificarse como una "sucursal del infierno" por las altas temperaturas que están azotando a la ciudad. Es por eso, que estos vendedores hacen su agosto en las calles ofreciendo con su "raspao" un alivio momentáneo a esa insoportable sofocación que acompaña los días de quienes habitamos El Corralito de Piedra.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao Llegaron las elecciones y mientras unos ciudadanos ejercíamos el derecho a sufragar y elegir a nuestros "representantes" en el Congreso, otros aprovechaban la ocasión para montar sus negocios y vender sus productos, asegurando unos pesos de más que en esta recesión económica no caen nada mal. Definitivamente, cada quien en lo suyo.
El proceso electoral es muy particular y algo que debemos hacer consientes, no podemos prostituir nuestro voto, respeto la abstención como protesta, pero porque no poner de moda el VOTO EN BLANCO.
El proceso electoral es muy particular y algo que debemos hacer consientes, no podemos prostituir nuestro voto, respeto la abstención como protesta, pero porque no poner de moda el VOTO EN BLANCO.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao De frente al mar, fijo mi mirada en el horizonte. Me encanta mirar el reflejo del sol sobre sus olas, y sentir el sonido de éstas, cuando se estrellan con los espolones. Muy cercana al mar, admiro la belleza e inmesidad de esta magnífica obra de nuestro Creador.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao Los atardeceres para mí son hermosos, románticos. Son el plan, la excusa perfecta para compartir un momento con la pareja, familiares o amigos. Quienes vivimos en Cartagena, tenemos la fortuna de poder llegar hasta la playa y admirar como el sol se despide de un día de trabajo, allá a lo lejos, entre el mar. Es un momento sublime, que disfruto enormemente. Aquí comparto uno de esos con ustedes.
el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso
La vida es corta, pero llena de cosas divertidas. Una de ellas es pintar hace mucho tiempo que no me colocaba en el papel de pintor, incluso ya había olvidado lo divertido que era ensuciarse de vinilo de muchos colores Los colores se entre mezclan y es como la vida, cada pedazo de nuestra vida tiene un matiz y la combinación de estos es lo que le da ese tono que nos gusta para nuestras vidas.
Panorama General De lo que es el copyleft. licencias ,libres creativas, Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor
Grita El Heraldo, El Heraldo, El Heraldo con un tono específico que aunque he intentado imitar no lo he conseguido.
Como siempre, Murphy hizo de las suyas y cuando logré enceder la cámara se quedó mudo, impasible, silencioso, supongo que necesitaba ese aire para poder subir la empinada calle.
En los estadios siempre nos encontramos con toda clase de personajes que nos divierten el rato en la previa de los partidos, en el entre tiempo...Aquí uno de esos.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao Aún. Idea original: Diana Zafra Benavides. Producto final Taller de Videoarte. El proceso de grabación y el resultado final, después de un dedicado trabajo de edición.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao Mis 24 años fueron celebrados en la Discoteca Fragma, rodeada de mis amigas y amigos más cercanos. Una noche espectacular, que nos gozamos al máximo.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao Las mujeres somos vanidosas por defecto. Siempre nos gusta vernos lindas, estar bien arregladas, ser agradables para la vista de quienes nos rodean. El salón de belleza constituye entonces, ese lugar cómplice, donde a puntas de técnicas experimentadas, tecnología, entre otras cosas, nos ayudan a vernos tal y como queremos. Este es el ambiente que se vive en un salón de belleza. Muchas mujeres (el principal público de estos sitios) buscando perpetuar su belleza por unas horas, días e incluso semanas y meses.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao El fútbol es una de mis pasiones. Soy aficionada del equipo de mi ciudad, el Real Cartagena, que en este primer semestre, va de líder y único invicto de la Liga Postobón. Me encanta ir al estadio a acompañar a mi equipo y vivir todas esas experiencias que sólo se viven en esos templos del fútbol. Aquí comparto con ustedes algunas imágenes de lo que se vive en el estadio Jaime Morón en un partido de nuestro Real.
Está tranquilo, sin mucha acción, la intranquilidad no la refleja en nada, sólo mira de un lado al otro y cuando menos se espera salta, vuela, vuela...
Defendemos, siempre defendemos, lo nuestro, lo ajeno, el espacio, las ganancias, las ideas.
A veces defendemos bien, a veces se nos escapa lo que defendemos, pero seguimos, defendiendo, defendiendo y si nos caemos, siempre alguien al lado nos ayuda a levantar o nos levantamos solos, que carajos.
5.20 AM marca el reloj, jovenes, adultos, gente mayor, de todo un poco, variedad de energícos interpretes de la vida sana.
En la cancha lateral brinco y brinco, intento hacer cestas defiendo el balón, brinco y brinco, energía, energía concentrada, energía en lata, energía para llevar.
Se Convoco la gente para el Gran partido......Tuiteros de cali frente al Resto del mundo.....Como siempre muchos confirman y pocos llegan......
Comentarios finales....Muchos Goles ........Un lesionado por la altura , uno cansado por el guayabo,otro mamado hasta el cuello y el otro Le dio la palidad....Gracias a las chicas q nos fueron hacer barra........
Simplemente me Gusta el CINE..Aqui hay solo algo de lo q me ha gustado en cuanto a historia., efectos , planos,drama,guiO n,ficcion,direccion,arte,calidad,musica, Iluminacion,trama,accion,actuacion,en fin,
Han sido Peliculas q a mi me han gustado......No es que quiera hacer ese tipo de peliculas,,,me gustaria hacer un hibrido con todo esto ...de cada director y genero tener algo,,, VAMOS A VER Q PASA...
por ahora solo se que el 2010 ES EL AÑO DEL VIDEOBLOG EN ESPAÑOL
"Menuda, dulce y de salud frágil, cuando Etelvina Maldonado dejaba salir su voz para cantar el bullerengue podía opacar a cualquiera. Su voz era capaz de sacarle lágrimas al público cuando interpretaba canciones como 'Por qué me pega', composición suya que surgió al ver a una madre que dejaba a sus hijos solos.
El pasado 26 de enero, Maldonado, nacida en Santa Ana (Bolívar), falleció a los 75 años mientras era llevada en ambulancia a un centro asistencial después de presentar un ahogo."
(Murió la cantadora de bullerengue Etelvina Maldonado - El Tiempo.com)
Aunque Etelvina, nos haya dejado sin su presencia terrenal, el legado cultural que dejó para el folclor colombiano es invaluable. Adiós a la Reina del Bullerengue. Tu música vivirá por siempre.
Nota: Este video fue realizado y editado por Fredy Lorduy Bolívar, comunicador social cartagenero, que quizo mostrarlo a través de Cartagena 365. Agradecimientos para él por permitirnos mostrar la despedida de una de las más grandes cantadoras de Colombia.
Por: Erika P. Brú V. - @ErikaPao Por problemas técnicos el video de los Premios tuvo que subirse a través de Facebook. Aquí dejo el link para que lo puedan apreciar http://www.facebook.com/home.php?#!/video/video.php?v=340465316555 Este fue el show de cierre de los Premios India Catalina con el Temible Zaa & El Yao.
Nunca he sido juniorista, creo que de hecho he ido al metropolitano a ver jugar al equipo como mucho 3 o 4 veces en toda mi vida.
Ser barranquillero pero criado en La Samaria es lo que tiene.
Aun así tengo claro que, junto al carnaval y la butifarra el Junior es uno de los estandartes de curramba, puede que gane, que pierda o que empate, es igual, en el imaginario de los barranquilleros siempre está su "junior del alma, junior del alma".
Ayer me tropecé el bus oficial del equipo tiburón, justo en el momento en que recogía a los jugadores en el hotel de concentración para llevarlos rumbo al estadio donde se enfrentarían con el Deportivo Cali, partido que al final ganarían 3-0
Ahí estaba Giovanni Hernandez quien se bajó del bus para brindar autografos y tomarse fotos, hasta los policías se le midieron a la infaltable foto.